miércoles, 9 de mayo de 2018

Sesión 10 09/05/2018


¡Hola buenas tardes!

En la clase de hoy han expuesto el grupo de Alba, Irene, Nerea, Rosana y María Ángeles el tema de la imagen fija en la enseñanza.

Los recursos que han buscado cada una de ellas hacen referencia a las distintas formas de realizar una imagen. Encontramos:


  • En la fotografía

-Editores como Gimp y Kolourpaint, las cuales permiten pintar, manipular las imágenes, exportar esas imágenes a otros formatos como JPG o PNG...
-Buscadores de foto tales como Flickr y TinEye. Éste último funciona insertando una imagen  o su URL y a partir de esto la página buscará otras fotografías y nos indicará el origen de éstas.


  • Fotonovela

-Programas como Chogger y Power Point/Impress que nos permiten crear cómics o fotonovelas con bocadillos, imágenes...


  • Cuentos

-Storyjumper: es un libro electrónico gratuito que está formato en papel.  Cuenta con u
na amplia galería de elementos y permite guardar, imprimir y compartir los cuentos.


-My storybook: uso gratuito, gran variedad de escenarios para elegir, permite la personalización de los personajes  pero para descargarlo implica pagar pero compartirlo es gratuito.


  • Pósters

-FotoJet: es una aplicación online que sirve como editor de fotos, creador de collages. Los diseños se pueden descargar en formatos de imágenes y los diseños se pueden compartir mediante una url y seleccionando la red social deseada.

-Designer: su uso es gratuito, gran variedad de plantillas además de posters, facil para el uso de las herramientas de edición, compartir descargar y hacer públicos los diseños y se puede usar en dispositivos móviles.


  • Murales

-Muraly: mas completo que el siguiente programa
-Padlet: limitado porque no cuenta con tantos recursos pero este resulta más fácil.


Después de la presentación, Rafael nos ha explicado diferentes conceptos sobre el tema de seguridad en la red:
  • No hay ningún sistema que sea totalmente seguro e inmune a problemas de seguridad porque todos los sistemas son vulnerables en mayor o menor medida. 
  • La seguridad se debe concebir como un proceso en el que intervienen todas las tecnologías, sistemas, productos y en especial el sentido común de los usuarios.
  • Utilizar el protocolo HTTPS al navegar por Internet.
  • La protección de datos y privacidad.
  • La detección,  la prevención y la solución del cyberbulling en las redes sociales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario