jueves, 19 de abril de 2018

Sesión 4 18/04/2018



Buenos días chicos y chicas.


Hoy ha expuesto el siguiente tema el grupo 2 formado por Leticia, Rosalía, Violeta, Nerea, Leticia e Isabel. Han explicado el tema de las TIC en la educación inclusiva.



Ellas han hablado sobre:
  • La accesibilidad de las TIC: acceso al ordenador y las redes.
  • La tecnología es un gran material de apoyo para aquellos niños/as con necesidades educativas especiales. 
  • El Software.
  • El profesor debe tener conocimientos de las funciones tecnológicas y de cómo usar las tecnologías. Además, debe tener en cuenta cuatro áreas: personal, curricular, tecnológica y contextual.

Los recursos que han buscado para complementar la exposición son principalmente aplicaciones móviles y enlaces de páginas web. Por ejemplo:

  • E-mintza: es un programa de comunicación para niños/as con autismo. Esta app se caracteriza por ser personalizable, tener un material muy visual y por proporcionar una agenda virtual al alumno/a.
  • Dyseggxia: es una app para alumnos/as con dislexia y su objetivo es superar los problemas de lectura y escritura que tienen ellos/as mediante juegos lúdicos.
  • Hetal transcriptor: es una página web y una app dedicada a los estudiantes con discapacidad visual. Este programa permite transcribir el texto en braile e imprimir esa imagen para luego poder puntear la hoja.


Después de hablar sobre los recursos nos divertimos un rato con el kahoot que nuestras compañeras nos prepararon.

Terminado el kahoot,  nuestro profesor Rafael siguió explicando el siguiente tema:

Él nos ha explicado el siguiente tema que trata de más conceptos relacionados con las TIC. Por ejemplo:
  • Distinguimos la sociedad industrial de la sociedad de la información y comunicación. La diferencia recae en que la sociedad industrial da una mayor importancia al tiempo, espacio y a la acción.
  • Dentro del marco Normativo en la LOE surge la necesidad de mejorar la calidad de enseñanza, lo cual implica una mayor competencia digital.
  • Las TIC proporcionan un lenguaje artístico, verbal, audiovisual y corporal.
  • Los niños/as necesitan acceso a los ordenadores de diferentes formas y contextos para su desarrollo, por lo que se deberían de integrar en las aulas.
  • La integración de las TIC en los centros suele ir asociada a proyectos innovadores. Éstos facilitan la incorporación de las TIC procurando las infraestructuras necesarias coordinando su uso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario