miércoles, 25 de abril de 2018

Sesión 6 25/04/2018


Hola  a todos/as.


En esta ocasión,  han expuesto el grupo de Oliva, Clara, Katia, Sandra, Ariadna y Sara.  Nuestras compañeras han comenzado rememorando la teoría de su tema y después, nos han explicado una gran variedad de recursos como por ejemplo:

  • Páginas web impartidas por dos centros diferentes. Estas páginas recogen una gran diversidad de juegos para todas las asignaturas.
  • OneNote: una herramienta que permite crear blocs de notas.
  • Class dojo: es una web que permite conectar profesores, alumnos y padres para construir comunidades asombrosas en el aula.
  • Showbie permite diseñar y compartir documentos, imágenes, permite editar tus propios documentos, notificaciones a tiempo real, interacción docente-alumno mediante comentarios, links y notas de voz.
  • Additio App el cuaderno de notas digital para la gestión docente. Aporta rúbricas para la evaluación de los niños/as. Con esta app puedes controlar la actitud,  calcular las medias y las notas de los exámenes.
  • Dictalia página web que ofrece un portal en el cual los docentes pueden encontrar más de 50000 recursos desde infantil hasta bachillerato.


Después de la presentación, Rafael nos  ha explicado el siguiente tema: la competencia digital del alumnado. Él nos ha hablado sobre:

-Qué implica el uso de la competencia digital.
-Qué requiere la competencia digital.
- Una comparación de las diferentes generaciones que van desde el 1945 hasta la actualidad.

 Baby boom 1945-1955
 Generación X 1960-1985
 Generación Einstein 1985- Actualidad
 -Contestatarios(espíritu para manifestarse)

-Reconstrucción de posguerra.
-Muchos ideales
- Ninguna marca
-Apasionados
-Otro futuro
-Búsqueda de la personalidad
-La identidad es ser independiente de los padres y la autoridad.

 -Negativos.

-Depresión económica.
-Vacío ideológico
- Surgimiento de marcas
- Relativista
-Ningún futuro.
-La personalidad es un concepto.
-La identidad equivale a pertenecer a un grupo.

-Positivos.

Crecimiento, desarrollo y bienestar.
- Ideales tradicionales.
-Marcas omnipresentes.
-Serios.
-Buen futuro
-La personalidad es algo real.
-La identidad es ser sincero con uno mismo.





- La generación net que hace referencia a aquellos jóvenes que han estado en contacto desde su nacimiento con las tecnologías digitales.
-Características y riesgos de la generación net.





sábado, 21 de abril de 2018

Sesión 5 20/04/2018


Bienvenidos todos/as.




Hoy  hemos seguido trabajando con la práctica del mural digital.  A lo largo de la clase, Rafael ha estado solucionando las diferentes dudas que teníamos como por ejemplo: cómo cambiar el fondo del mural, si el programa que hemos utilizado era el adecuado... También, él nos ha aconsejado sobre asegurarnos de que el mural es publico, poner los enlaces de las referencias de las imágenes en un documento diferente, descargar el mural en formato PDF o Zip por si desparece el mural del programa, etc.


jueves, 19 de abril de 2018

Sesión 4 18/04/2018



Buenos días chicos y chicas.


Hoy ha expuesto el siguiente tema el grupo 2 formado por Leticia, Rosalía, Violeta, Nerea, Leticia e Isabel. Han explicado el tema de las TIC en la educación inclusiva.



Ellas han hablado sobre:
  • La accesibilidad de las TIC: acceso al ordenador y las redes.
  • La tecnología es un gran material de apoyo para aquellos niños/as con necesidades educativas especiales. 
  • El Software.
  • El profesor debe tener conocimientos de las funciones tecnológicas y de cómo usar las tecnologías. Además, debe tener en cuenta cuatro áreas: personal, curricular, tecnológica y contextual.

Los recursos que han buscado para complementar la exposición son principalmente aplicaciones móviles y enlaces de páginas web. Por ejemplo:

  • E-mintza: es un programa de comunicación para niños/as con autismo. Esta app se caracteriza por ser personalizable, tener un material muy visual y por proporcionar una agenda virtual al alumno/a.
  • Dyseggxia: es una app para alumnos/as con dislexia y su objetivo es superar los problemas de lectura y escritura que tienen ellos/as mediante juegos lúdicos.
  • Hetal transcriptor: es una página web y una app dedicada a los estudiantes con discapacidad visual. Este programa permite transcribir el texto en braile e imprimir esa imagen para luego poder puntear la hoja.


Después de hablar sobre los recursos nos divertimos un rato con el kahoot que nuestras compañeras nos prepararon.

Terminado el kahoot,  nuestro profesor Rafael siguió explicando el siguiente tema:

Él nos ha explicado el siguiente tema que trata de más conceptos relacionados con las TIC. Por ejemplo:
  • Distinguimos la sociedad industrial de la sociedad de la información y comunicación. La diferencia recae en que la sociedad industrial da una mayor importancia al tiempo, espacio y a la acción.
  • Dentro del marco Normativo en la LOE surge la necesidad de mejorar la calidad de enseñanza, lo cual implica una mayor competencia digital.
  • Las TIC proporcionan un lenguaje artístico, verbal, audiovisual y corporal.
  • Los niños/as necesitan acceso a los ordenadores de diferentes formas y contextos para su desarrollo, por lo que se deberían de integrar en las aulas.
  • La integración de las TIC en los centros suele ir asociada a proyectos innovadores. Éstos facilitan la incorporación de las TIC procurando las infraestructuras necesarias coordinando su uso.


lunes, 16 de abril de 2018

Sesión 3 11/04/2018



Hola a todos y a todas.




¡Ya hemos vuelto!. Después de diversas semanas sin clases por motivos festivos como Semana Santa y Santa Faz.  Espero que os hayáis divertido y relajado con estas fiestas pero ya toca regresar a la universidad para seguir con nuestra formación como docentes.

En esta sesión hemos comenzado a realizar las exposiciones del libro de aulas digitales, las cuales se basan en buscar diferentes recursos (videos, programas, aplicaciones, webs...) que permitan complementar uno de los temas del libro.

El primer grupo es el de Mariano, Jorge, Daniel, Damián, Fraçois y Pablo con el tema de "las competencias digitales en el profesorado". Al tratarse de la primera exposición la hicieron un poco más teórica de lo que debían, es decir, utilizaron más texto que imágenes o videos. No obstante,  he de recalcar que fue una exposición muy completa, interesante y entretenida.


A lo largo de la presentación explicaron diferentes conceptos.  Por un lado, algunos de éstos  me han parecido básicos porque ya los hemos trabajado en otras asignaturas o porque ya lo sabíamos. Por ejemplo: el uso de las TIC para que alumnado aprenda las nuevas tecnologías,  la definición de competencia digital, la integración de las TIC en el aula, se debe evitar la improvisación con las TIC y las herramientas digitales (drive, pizarra digital...). 



Por el otro lado, otros conceptos más educativos porque los desconocía como por ejemplo: consejos para realizar una buena práctica docente con la nueva tecnología,  las funciones actuales de los docentes en los contextos tecnológicos, los nuevos roles del profesor (organizador, facilitador, motivador, evaluador, líder, rol intelectual y social) y el modelo TPACK.




Cuando terminaron de explicar siguieron con la segunda parte de la presentación que era jugar al kahoot, el cual tenía 10 preguntas y cada una de ellas valía un punto.


Finalizada la exposición, nuestro profesor nos dio un margen de tiempo de unos 30-35 minutos aproximadamente para proseguir realizando el trabajo del mural digital.